El diario argentino La Nación, hizo eco de esta información a partir de una agencia de noticias extranjera. La igualdad de oportunidades sigue siendo un reclamo constante de los extranjeros en Europa.
MADRID, (EFE).- Varios cientos de personas recibieron hoy en Madrid a un grupo de inmigrantes que el 23 de septiembre emprendieron en Barcelona "La marcha por la Igualdad" y que hoy concluyeron con una manifestación en contra de la reforma de la Ley Extranjería.
Con lemas como "somos personas", "libertad, democracia y trabajo para todos" y "fuera la ley de extranjería", la manifestación se desarrolló en forma pacífica por varias calles del centro madrileño.
El cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, la regulación y renovación de la tarjeta de Extranjería sin necesidad de contrato de trabajo, la reagrupación familiar sin recortes y que no se penalice la solidaridad con los extranjeros, fueron algunas de las reinvindicaciones por las que se movilizaron en distintas localidades del país.
Uno de los coordinadores de la campaña y participante en la marcha, Hugo Colacho, dijo a EFE que "no se puede construir una sociedad democrática en paz y libertad si se sancionan derechos a una parte de esa sociedad".
"No se puede hablar en los foros internacionales de alianzas de civilizaciones cuando se reducen derechos de los inmigrantes que hemos venido a trabajar y que no somos responsables de esta crisis", afirmó el activista.
En este sentido, invitó al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, "a hacer una alianza de civilizaciones con hindúes, paquistaníes, uruguayos, argentinos, marroquíes, de todas partes del mundo, que estamos construyendo en esta manifestación esa alianza de civilizaciones para gritar: igualdad derechos y democracia para todos".
La manifestación concluyó con la lectura de un manifiesto que detalla las razones por las que estas organizaciones se oponen a la nueva Ley de Extranjería, actualmente en trámite parlamentario.
"El proyecto de reforma contempla a las personas emigradas únicamente como medios de producción, no como seres humanos con plenos derechos, entre ellos, el de la libertad de movimientos", indica el texto, que denuncia que la ley criminaliza a los inmigrantes, al aumentar de 40 a 60 días el plazo de detención en los centros de internamiento.
Para estos colectivos, "la reforma no modifica la actual ley para facilitar la regulación y la igualdad de derechos de las personas migradas".
En momentos de crisis, dicen, la reforma legal "condena a la pobreza y exclusión social a personas y familias ya establecidas" con la obligación de tener un contrato laboral para la regulación por arraigo, la reagrupación o la renovación de la residencia.
La nota en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1190497&pid=7610077&toi=6278
domingo, 25 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
Brecha salarial entre hombres y mujeres
Lo reveló un estudio del BID: las mujeres ganan 17% menos que los hombres por igual tarea.
Una noticia repetida: según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres latinoamericanas ganan 17% menos que los hombres por igual tarea y condición.
Una brecha salarial se da también en los trabajadores de raíces africanas o indígenas que tienen ingresos inferiores en un 28% a sus pares blancos.
El informe sostiene, que el país con mayor brecha salarial es Brasil, mientras que las diferencias se reducen en Bolivia o Guatemala.
Leer la nota completa en
http://www.clarin.com/diario/2009/10/12/um/m-02017316.htm
Y también podemos agregar una información proveniente de otro sitio pero que refleja la misma problemática:
El sitio ElSalario.com.ar llevó a cabo una encuesta para trazar las diferenecias de los sueldos entre hombres y mujeres; el resultado fue que en Argentina ellos ganan en promedio un 30 % más que ellas. Al preguntar por las causas de este fenómeno el 82,87 % de los 2.600 encuestados/as respondieron que las mujeres ganan menos que los hombres porque son discriminadas. Mientras que un 10,35 por ciento estimó que los salarios femeninos son menores porque las mujeres trabajan menos horas, y apenas un 6,78 por ciento cree que la capacidad femenina es menor.
Por otro lado, en marzo de este año la Confederación Internacional Sindical (CSI) elaboró un informe sobre desigualdad de género en el mercado laboral en base a los datos recopilados en 20 países donde opera la red internacional Wageindicator. Según este informe, en la Argentina la brecha salarial es un 26,1 por ciento favorable a los hombres. En comparación con el resto de los países encuestados resulta ser una de las más elevadas, detrás de la de Brasil (34 por ciento), Sudáfrica (33 por ciento) y México (29,8 por ciento).
El informe también encontró que la brecha salarial es relativamente estrecha al comienzo de la vida laboral de hombres y mujeres, luego se va ensanchando hasta tocar su punto máximo en la última etapa de la carrera laboral. En la Argentina los hombres de entre 16 y 24 años ganan un 12,4 por ciento más que las mujeres del mismo grupo etario. La diferencia remunerativa es mucho más amplia en la franja que agrupa los trabajadores de entre 55 y 64 años, donde los hombres perciben ingresos un 36,3 por ciento mayores a los de las mujeres. Se suele asumir que la brecha entre las remuneraciones de hombres y mujeres tiene que aumentar con la edad, ya que los puestos con más antigüedad están vinculados a una mayor experiencia y competencias, lo cual está a su vez vinculado a una mayor duración del servicio. Y son los hombres los que suelen contar con un mayor número de años de servicio que las mujeres porque éstas tienden a desempeñar el papel principal en el cuidado de la familia y, en consecuencia, durante una serie de años no tienen un trabajo remunerado.
Por otra parte, si se examina la distancia salarial en función del tipo de sector donde se desempeñan, se observa que suele ser mayor en el área privada que en las asociaciones civiles sin fines de lucro y en el sector público. En nuestro país el valor promedio de la brecha salarial llega a 31,6 por ciento en el sector privado, a 20,8 por ciento en las asociaciones civiles y a 15,9 por ciento en el sector público.
En relación a la desigualdad salarial en las ramas productivas argentinas, la que agrupa a la Agricultura, manufactura y construcción presenta la mayor distancia remunerativa: 29,8 por ciento en promedio. Por el contrario, el sector que agrupa a las entidades públicas, sanidad y educación exhibe un diferencial del 15,6 por ciento.
Por último, la brecha salarial por género es más amplia en los trabajos a tiempo completo que en aquellos a tiempo parcial (29,9 contra 21,8 por ciento en nuestro país). Y los empleos que no implican la afiliación a un sindicato presentan mayores porcentajes diferenciales que aquellos que sí la implican (30 versus 21 por ciento a nivel nacional).
Fuente: ElSalario.com
Una noticia repetida: según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres latinoamericanas ganan 17% menos que los hombres por igual tarea y condición.
Una brecha salarial se da también en los trabajadores de raíces africanas o indígenas que tienen ingresos inferiores en un 28% a sus pares blancos.
El informe sostiene, que el país con mayor brecha salarial es Brasil, mientras que las diferencias se reducen en Bolivia o Guatemala.
Leer la nota completa en
http://www.clarin.com/diario/2009/10/12/um/m-02017316.htm
Y también podemos agregar una información proveniente de otro sitio pero que refleja la misma problemática:
El sitio ElSalario.com.ar llevó a cabo una encuesta para trazar las diferenecias de los sueldos entre hombres y mujeres; el resultado fue que en Argentina ellos ganan en promedio un 30 % más que ellas. Al preguntar por las causas de este fenómeno el 82,87 % de los 2.600 encuestados/as respondieron que las mujeres ganan menos que los hombres porque son discriminadas. Mientras que un 10,35 por ciento estimó que los salarios femeninos son menores porque las mujeres trabajan menos horas, y apenas un 6,78 por ciento cree que la capacidad femenina es menor.
Por otro lado, en marzo de este año la Confederación Internacional Sindical (CSI) elaboró un informe sobre desigualdad de género en el mercado laboral en base a los datos recopilados en 20 países donde opera la red internacional Wageindicator. Según este informe, en la Argentina la brecha salarial es un 26,1 por ciento favorable a los hombres. En comparación con el resto de los países encuestados resulta ser una de las más elevadas, detrás de la de Brasil (34 por ciento), Sudáfrica (33 por ciento) y México (29,8 por ciento).
El informe también encontró que la brecha salarial es relativamente estrecha al comienzo de la vida laboral de hombres y mujeres, luego se va ensanchando hasta tocar su punto máximo en la última etapa de la carrera laboral. En la Argentina los hombres de entre 16 y 24 años ganan un 12,4 por ciento más que las mujeres del mismo grupo etario. La diferencia remunerativa es mucho más amplia en la franja que agrupa los trabajadores de entre 55 y 64 años, donde los hombres perciben ingresos un 36,3 por ciento mayores a los de las mujeres. Se suele asumir que la brecha entre las remuneraciones de hombres y mujeres tiene que aumentar con la edad, ya que los puestos con más antigüedad están vinculados a una mayor experiencia y competencias, lo cual está a su vez vinculado a una mayor duración del servicio. Y son los hombres los que suelen contar con un mayor número de años de servicio que las mujeres porque éstas tienden a desempeñar el papel principal en el cuidado de la familia y, en consecuencia, durante una serie de años no tienen un trabajo remunerado.
Por otra parte, si se examina la distancia salarial en función del tipo de sector donde se desempeñan, se observa que suele ser mayor en el área privada que en las asociaciones civiles sin fines de lucro y en el sector público. En nuestro país el valor promedio de la brecha salarial llega a 31,6 por ciento en el sector privado, a 20,8 por ciento en las asociaciones civiles y a 15,9 por ciento en el sector público.
En relación a la desigualdad salarial en las ramas productivas argentinas, la que agrupa a la Agricultura, manufactura y construcción presenta la mayor distancia remunerativa: 29,8 por ciento en promedio. Por el contrario, el sector que agrupa a las entidades públicas, sanidad y educación exhibe un diferencial del 15,6 por ciento.
Por último, la brecha salarial por género es más amplia en los trabajos a tiempo completo que en aquellos a tiempo parcial (29,9 contra 21,8 por ciento en nuestro país). Y los empleos que no implican la afiliación a un sindicato presentan mayores porcentajes diferenciales que aquellos que sí la implican (30 versus 21 por ciento a nivel nacional).
Fuente: ElSalario.com
jueves, 15 de octubre de 2009
DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA
Nos llegó este mail, que queremos compartir con ustedes. Felíz día a ustedes mujeres bolivianas... y amigas!!!!
EN EL DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA, FRENTE A LAS CONQUISTAS LOGRADAS, ¡EXIGIMOS SU CUMPLIMIENTO!
> En la celebración del Día de la Mujer
> Boliviana, conmemorando el nacimiento y vida de Adela
> Zamudio, feminista incansable, que dejó
> enseñanza de lucha y determinación,
> organizaciones e instituciones que trabajamos promoviendo
> los derechos de las mujeres, exigimos a autoridades,
> candidatos y candidatas incluir en sus propuestas y en la
> Agenda de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la
> garantía para el cumplimiento de los derechos
> reconocidos en la Constitución Política del
> Estado.
>
> Durante el proceso constituyente, mujeres
> diversas y organizadas en todo el país
> incluimos nuestras demandas y reivindicaciones en el
> nuevo texto constitucional, aprobado por referéndum y
> promulgada, el 7 de Febrero pasado. Por ello:
>
> - Exigimos que los principios
> constitucionales de equidad, no discriminación,
> igualdad de oportunidades y equivalencia en la
> conformación de
> los órganos del Estado, se traduzcan en las nuevas
> leyes y normas que serán tratadas en la Asamblea
> Legislativa Plurinacional.
>
> -
> Por ello será prioritario que se garantice el
> cumplimiento estricto de los principios de equidad y
> garantías para el ejercicio de nuestros derechos en
> las leyes que aprobará la nueva Asamblea Legislativa
> en los primeros 180 días de gestión: (Ley de
> Órgano Electoral Plurinacional, Ley de Régimen
> Electoral, Ley Autonomías y Descentralización,
> Ley de Control Social y Ley del Tribunal Constitucional),
>
>
> - Exigimos que la
> próxima Ley Electoral garantice real presencia
> paritaria de mujeres en todos los órganos de poder,
> profundizando los avances alcanzados en la Ley de
> Régimen Electoral Transitorio, pues su
> implementación en el actual proceso electoral, ha
> mostrado fuertes limitaciones para
> incorporar mujeres como titulares en las listas de
> candidaturas (33%), y en consecuencia, en la
> conformación de la nueva Asamblea Legislativa
> Plurinacional.
>
> - Demandamos
> que con la misma importancia sean tratados los temas de la
> Agenda Específica de las mujeres, para traducir los
> derechos reconocidos en la Constitución, en nuevo
> marco normativo, o la adecuación del existente, en
> relación a
> - A una vida libre
> de violencia, física sexual y psicológica.
> - A la participación
> política.
> - Al derecho a
> la vida.
> - A los derechos
> sexuales y los derechos reproductivos.
> - A una maternidad segura e
> intercultural.
> - A la tenencia,
> herencia y titularidad de la tierra de las mujeres
> - Al reconocimiento y la
> valoración del trabajo
> doméstico.
> - A los derechos
> laborales y seguridad social de las mujeres.
> - A una educación libre de roles
> tradicionalmente asignados.
> - A la
> igualdad de derechos y deberes entre cónyuges, y la
> democratización de roles.
> -
> Igualdad de condiciones en la responsabilidad del hogar
> educación y formación de hijas e hijos.
> - A la presunción de
> paternidad
> - A la libertad de
> conciencia y religión
> - Al
> reconocimiento de la equidad social y de
> género.
> - A la Igualdad
> y no discriminación.
>
> La
> Constitución marca claramente los caminos que deben
> recorrerse para que los derechos de las mujeres se traduzcan
> en leyes y normativa que, a su vez, mejoren las
> condiciones de vida de las mujeres, superando las
> situaciones de
> discriminación, exclusión y
> subordinación de las mujeres bolivianas.
>
> Por ello frente al reconocimiento de los derechos de las
> mujeres, ni un paso atrás, sólo nos queda
> continuar avanzando.
>
> FELIZ DÍA PARA
> LAS MUJERES BOLIVIANAS
>
>
> COORDINADORA DE LA
> MUJER
> INSTITUCIONES AFILIADAS: Casa de la Mujer,
> Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI),
> Centro de Promoción Minera (CEPROMIN), Centro
> de Tecnología Intermedia (CEDETI), Centro Juana
> Azurduy, Progénero, SETAM, Mujeres en Acción,
> Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres
> (ECAM), Fundación La Paz, Centro de Promoción
> de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA),
> Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo (OMAK),
> Centro de Capacitación y Servicio para la
> Integración de la Mujer (CECASEM), Asociación
> de Instituciones de Promoción y
> Educación (AIPE), Centro de Capacitación e
> Investigación de la Mujer Campesina de Tarija
> (CCIMCAT), Instituto Politécnico Tomas Katari
> (IPTK), Coordinadora de la Mujer - Beni
> (COOMUJER), Centro de Investigación y
> Promoción del Campesinado (CIPCA), Centro de
> Capacitación Integral de la Mujer Campesina
> (CCIMCA), Centro de Desarrollo y Fomento a la Auto -
> Ayuda (CEDEFOA), Centro de Investigación y Apoyo
> Campesino (CIAC), Centro de Investigación y
> Educación Sexual y Reproductiva (CIES), Programa de
> Coordinación en Salud Integral (PROCOSI), Programas
> para la Mujer (PRO MUJER), Taller de Historia y
> Participación de la Mujer (TAHIPAMU)
> ORGANIZACIONES SOCIALES: Consejo Nacional de Ayllus y
> Markas del Qullasuyo –CONAMAQ, Confederación de
> Pueblos Indígenas de Bolivia – CIDOB,
> Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de
> Bolivia
> – CNAMIB, Federación Nacional de Trabajadoras
> del Hogar de Bolivia – FENATRAHOB, Centro
> Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario
> – CADIC, Asociación de Organizaciones de
> Productores Ecológicos de Bolivia – AOPEB,
> Federación Nacional de Cooperativas Mineras- FENCOMIN
> , Federación Departamental de Cooperativas Mineras -
> FEDECOMIN, CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES POR
> CUENTA PROPIA DE BOLIVIA
>
>
EN EL DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA, FRENTE A LAS CONQUISTAS LOGRADAS, ¡EXIGIMOS SU CUMPLIMIENTO!
> En la celebración del Día de la Mujer
> Boliviana, conmemorando el nacimiento y vida de Adela
> Zamudio, feminista incansable, que dejó
> enseñanza de lucha y determinación,
> organizaciones e instituciones que trabajamos promoviendo
> los derechos de las mujeres, exigimos a autoridades,
> candidatos y candidatas incluir en sus propuestas y en la
> Agenda de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la
> garantía para el cumplimiento de los derechos
> reconocidos en la Constitución Política del
> Estado.
>
> Durante el proceso constituyente, mujeres
> diversas y organizadas en todo el país
> incluimos nuestras demandas y reivindicaciones en el
> nuevo texto constitucional, aprobado por referéndum y
> promulgada, el 7 de Febrero pasado. Por ello:
>
> - Exigimos que los principios
> constitucionales de equidad, no discriminación,
> igualdad de oportunidades y equivalencia en la
> conformación de
> los órganos del Estado, se traduzcan en las nuevas
> leyes y normas que serán tratadas en la Asamblea
> Legislativa Plurinacional.
>
> -
> Por ello será prioritario que se garantice el
> cumplimiento estricto de los principios de equidad y
> garantías para el ejercicio de nuestros derechos en
> las leyes que aprobará la nueva Asamblea Legislativa
> en los primeros 180 días de gestión: (Ley de
> Órgano Electoral Plurinacional, Ley de Régimen
> Electoral, Ley Autonomías y Descentralización,
> Ley de Control Social y Ley del Tribunal Constitucional),
>
>
> - Exigimos que la
> próxima Ley Electoral garantice real presencia
> paritaria de mujeres en todos los órganos de poder,
> profundizando los avances alcanzados en la Ley de
> Régimen Electoral Transitorio, pues su
> implementación en el actual proceso electoral, ha
> mostrado fuertes limitaciones para
> incorporar mujeres como titulares en las listas de
> candidaturas (33%), y en consecuencia, en la
> conformación de la nueva Asamblea Legislativa
> Plurinacional.
>
> - Demandamos
> que con la misma importancia sean tratados los temas de la
> Agenda Específica de las mujeres, para traducir los
> derechos reconocidos en la Constitución, en nuevo
> marco normativo, o la adecuación del existente, en
> relación a
> - A una vida libre
> de violencia, física sexual y psicológica.
> - A la participación
> política.
> - Al derecho a
> la vida.
> - A los derechos
> sexuales y los derechos reproductivos.
> - A una maternidad segura e
> intercultural.
> - A la tenencia,
> herencia y titularidad de la tierra de las mujeres
> - Al reconocimiento y la
> valoración del trabajo
> doméstico.
> - A los derechos
> laborales y seguridad social de las mujeres.
> - A una educación libre de roles
> tradicionalmente asignados.
> - A la
> igualdad de derechos y deberes entre cónyuges, y la
> democratización de roles.
> -
> Igualdad de condiciones en la responsabilidad del hogar
> educación y formación de hijas e hijos.
> - A la presunción de
> paternidad
> - A la libertad de
> conciencia y religión
> - Al
> reconocimiento de la equidad social y de
> género.
> - A la Igualdad
> y no discriminación.
>
> La
> Constitución marca claramente los caminos que deben
> recorrerse para que los derechos de las mujeres se traduzcan
> en leyes y normativa que, a su vez, mejoren las
> condiciones de vida de las mujeres, superando las
> situaciones de
> discriminación, exclusión y
> subordinación de las mujeres bolivianas.
>
> Por ello frente al reconocimiento de los derechos de las
> mujeres, ni un paso atrás, sólo nos queda
> continuar avanzando.
>
> FELIZ DÍA PARA
> LAS MUJERES BOLIVIANAS
>
>
> COORDINADORA DE LA
> MUJER
> INSTITUCIONES AFILIADAS: Casa de la Mujer,
> Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI),
> Centro de Promoción Minera (CEPROMIN), Centro
> de Tecnología Intermedia (CEDETI), Centro Juana
> Azurduy, Progénero, SETAM, Mujeres en Acción,
> Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres
> (ECAM), Fundación La Paz, Centro de Promoción
> de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA),
> Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo (OMAK),
> Centro de Capacitación y Servicio para la
> Integración de la Mujer (CECASEM), Asociación
> de Instituciones de Promoción y
> Educación (AIPE), Centro de Capacitación e
> Investigación de la Mujer Campesina de Tarija
> (CCIMCAT), Instituto Politécnico Tomas Katari
> (IPTK), Coordinadora de la Mujer - Beni
> (COOMUJER), Centro de Investigación y
> Promoción del Campesinado (CIPCA), Centro de
> Capacitación Integral de la Mujer Campesina
> (CCIMCA), Centro de Desarrollo y Fomento a la Auto -
> Ayuda (CEDEFOA), Centro de Investigación y Apoyo
> Campesino (CIAC), Centro de Investigación y
> Educación Sexual y Reproductiva (CIES), Programa de
> Coordinación en Salud Integral (PROCOSI), Programas
> para la Mujer (PRO MUJER), Taller de Historia y
> Participación de la Mujer (TAHIPAMU)
> ORGANIZACIONES SOCIALES: Consejo Nacional de Ayllus y
> Markas del Qullasuyo –CONAMAQ, Confederación de
> Pueblos Indígenas de Bolivia – CIDOB,
> Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de
> Bolivia
> – CNAMIB, Federación Nacional de Trabajadoras
> del Hogar de Bolivia – FENATRAHOB, Centro
> Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario
> – CADIC, Asociación de Organizaciones de
> Productores Ecológicos de Bolivia – AOPEB,
> Federación Nacional de Cooperativas Mineras- FENCOMIN
> , Federación Departamental de Cooperativas Mineras -
> FEDECOMIN, CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES POR
> CUENTA PROPIA DE BOLIVIA
>
>
Concurso de Mujeres
V Concurso de mujeres: voces, imágenes y testimonios 2009
Convocado por el Centro de Comunicación Voces Nuestras, el concurso está dirigido a mujeres centroamericanas de todas las edades y oficios, como amas de casa, maestras, líderes comunales, obreras, profesionales, entre otras, y de diversos sectores de la sociedad.
Modalidades de concurso: testimonio escrito personal, testimonio escrito colectivo, poesía original, fotografía profesional o aficionad, pintura original.
La convocatoria cierra el 30 de octubre a las 6 p.m.
Para mayor información comunicarse con Voces Nuestras, apartado 1224-1002 San José Costa Rica. Con Mary León al Tel: (506) 2283-2105/ 2224-864, e-mail: concurso@vocesnuestras.org, www.vocesnuestras.org.
Fuente: http://www.defensoria.org.ar/mujeres/41.html
Convocado por el Centro de Comunicación Voces Nuestras, el concurso está dirigido a mujeres centroamericanas de todas las edades y oficios, como amas de casa, maestras, líderes comunales, obreras, profesionales, entre otras, y de diversos sectores de la sociedad.
Modalidades de concurso: testimonio escrito personal, testimonio escrito colectivo, poesía original, fotografía profesional o aficionad, pintura original.
La convocatoria cierra el 30 de octubre a las 6 p.m.
Para mayor información comunicarse con Voces Nuestras, apartado 1224-1002 San José Costa Rica. Con Mary León al Tel: (506) 2283-2105/ 2224-864, e-mail: concurso@vocesnuestras.org, www.vocesnuestras.org.
Fuente: http://www.defensoria.org.ar/mujeres/41.html
Las mujeres amplían el acceso a la Justicia
No siempre las mujeres estamos en el centro de la escena, pero cuando eso sucede, o algún hecho se destaca, hay que darle difusión. . Una nota que publicó el diario Clarín.
DEBATE
Las mujeres amplían el acceso a la Justicia
La Argentina es ejemplo de políticas contramayoritarias, es decir, las que motorizan mujeres para incluir voces y derechos generalmente ignorados.
Por: Martín Böhmer
Fuente: profesor de derecho de la universidad de san andres, miembro de cippec
Algunas primeras veces de ciertos eventos se reciben con felicidad aunque a ella se agregue la tristeza de la demora.
Últimamente el acceso de las mujeres a ciertos lugares de prominencia política en nuestro país han evocado una vez más esos sentimientos, pero también comprueban el surgimiento de una nueva forma de la política, la política contramayoritaria, la que se hace con la Constitución en la mano y con fundamento en los derechos.
En efecto, hoy la Argentina cuenta con dos mujeres en la Corte Suprema, ambas comprometidas con la práctica política de los derechos. La Dra. Highton ha sido desde siempre una figura fundamental en la lucha por el acceso a los derechos y junto con la Dra. Alvarez, pionera de métodos alternativos de solución de conflictos.
La Dra. Argibay no sólo ha defendido los derechos en los tribunales nacionales sino que ha sido nuestra embajadora en tribunales internacionales de defensa de derechos humanos, instancia en la que también hemos contado con la presencia de la Dra. Inés Weinberg.
Ambas ministras llevan adelante los esfuerzos de la Corte por aumentar el acceso a la justicia, en particular de grupos desaventajados, en particular de las mujeres.
Dos eventos más van en el mismo sentido. Por primera vez en nuestra historia el decanato de la Facultad de Derecho de la UBA será ocupado por una mujer, la Dra. Mónica Pinto, Profesora Titular de Derechos Humanos, representante del país y de la Facultad en foros internacionales y una luchadora permanente por que la perspectiva de los derechos permee las políticas públicas y las aulas universitarias.
También por primera vez, el Presidente de los Estados Unidos, abogado y profesor de derecho constitucional, ha designado embajadora en la Argentina a Vilma Martínez, militante de derechos civiles, miembro de la legendaria NAACP, fundadora de MALDEF (la organización defensora de los derecho de los mexicano americanos), y la abogada que ganó el caso Griggs, en el que la Corte norteamericana en 1971 sostuvo por primera vez que la discriminación no sólo es una cuestión de trato sino también del impacto que una acción produce en un grupo.
Hace unos días fui invitado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) a hacer unas presentaciones ante la Corte Suprema Mexicana sobre las acciones colectivas y el género y volví a ser testigo del interés que nuestra política contramayoritaria despierta en un continente en el cual la política mayoritaria ha incumplido sistemáticamente las promesas constitucionales de inclusión y no discriminación.
A mi vuelta, y gracias a una invitación del Internacional Women's Forum, tuve la oportunidad de moderar una mesa junto a Silvia Fesquet en la que disertaron la Dra. Highton y el primer Fiscal del Tribunal Penal Internacional, el Dr. Moreno Ocampo.
Allí volví a calibrar lo excepcional del logro argentino, la forma en la que nos levantamos de la ruina moral de la dictadura con la Constitución en la mano y apoyados en los derechos y la impresionante proyección internacional de nuestro logro.
En momentos en los que la política mayoritaria, la que se hace desde el Ejecutivo y el Legislativo sigue dando la espalda a quienes más la necesitan, cuando las puertas se cierran a los reclamos y a la participación, la justicia entiende el desafío y arma instituciones y prácticas para llevar la deliberación donde los otros poderes dejaron sólo silencio y para incluir las voces que la política mayoritaria insiste en excluir.
No es sorprendente entonces que las voces de las mujeres, concientes de pertenecer a una mayoría excluida, tomen los instrumentos de la justicia para hacer desde allí política contramayoritaria, la que defendiendo los derechos de la Constitución incluya a quienes la política mayoritaria, en el mejor de los casos, ignora.
DEBATE
Las mujeres amplían el acceso a la Justicia
La Argentina es ejemplo de políticas contramayoritarias, es decir, las que motorizan mujeres para incluir voces y derechos generalmente ignorados.
Por: Martín Böhmer
Fuente: profesor de derecho de la universidad de san andres, miembro de cippec
Algunas primeras veces de ciertos eventos se reciben con felicidad aunque a ella se agregue la tristeza de la demora.
Últimamente el acceso de las mujeres a ciertos lugares de prominencia política en nuestro país han evocado una vez más esos sentimientos, pero también comprueban el surgimiento de una nueva forma de la política, la política contramayoritaria, la que se hace con la Constitución en la mano y con fundamento en los derechos.
En efecto, hoy la Argentina cuenta con dos mujeres en la Corte Suprema, ambas comprometidas con la práctica política de los derechos. La Dra. Highton ha sido desde siempre una figura fundamental en la lucha por el acceso a los derechos y junto con la Dra. Alvarez, pionera de métodos alternativos de solución de conflictos.
La Dra. Argibay no sólo ha defendido los derechos en los tribunales nacionales sino que ha sido nuestra embajadora en tribunales internacionales de defensa de derechos humanos, instancia en la que también hemos contado con la presencia de la Dra. Inés Weinberg.
Ambas ministras llevan adelante los esfuerzos de la Corte por aumentar el acceso a la justicia, en particular de grupos desaventajados, en particular de las mujeres.
Dos eventos más van en el mismo sentido. Por primera vez en nuestra historia el decanato de la Facultad de Derecho de la UBA será ocupado por una mujer, la Dra. Mónica Pinto, Profesora Titular de Derechos Humanos, representante del país y de la Facultad en foros internacionales y una luchadora permanente por que la perspectiva de los derechos permee las políticas públicas y las aulas universitarias.
También por primera vez, el Presidente de los Estados Unidos, abogado y profesor de derecho constitucional, ha designado embajadora en la Argentina a Vilma Martínez, militante de derechos civiles, miembro de la legendaria NAACP, fundadora de MALDEF (la organización defensora de los derecho de los mexicano americanos), y la abogada que ganó el caso Griggs, en el que la Corte norteamericana en 1971 sostuvo por primera vez que la discriminación no sólo es una cuestión de trato sino también del impacto que una acción produce en un grupo.
Hace unos días fui invitado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) a hacer unas presentaciones ante la Corte Suprema Mexicana sobre las acciones colectivas y el género y volví a ser testigo del interés que nuestra política contramayoritaria despierta en un continente en el cual la política mayoritaria ha incumplido sistemáticamente las promesas constitucionales de inclusión y no discriminación.
A mi vuelta, y gracias a una invitación del Internacional Women's Forum, tuve la oportunidad de moderar una mesa junto a Silvia Fesquet en la que disertaron la Dra. Highton y el primer Fiscal del Tribunal Penal Internacional, el Dr. Moreno Ocampo.
Allí volví a calibrar lo excepcional del logro argentino, la forma en la que nos levantamos de la ruina moral de la dictadura con la Constitución en la mano y apoyados en los derechos y la impresionante proyección internacional de nuestro logro.
En momentos en los que la política mayoritaria, la que se hace desde el Ejecutivo y el Legislativo sigue dando la espalda a quienes más la necesitan, cuando las puertas se cierran a los reclamos y a la participación, la justicia entiende el desafío y arma instituciones y prácticas para llevar la deliberación donde los otros poderes dejaron sólo silencio y para incluir las voces que la política mayoritaria insiste en excluir.
No es sorprendente entonces que las voces de las mujeres, concientes de pertenecer a una mayoría excluida, tomen los instrumentos de la justicia para hacer desde allí política contramayoritaria, la que defendiendo los derechos de la Constitución incluya a quienes la política mayoritaria, en el mejor de los casos, ignora.
"Abriendo Mundos" Mujeres Migrantes. Mujeres con Derechos
Una interesante página que habla sobre mujeres, derechos, migraciones, y el trabajo en conjunto de varias fundaciones de países distintos con el objetivo de promover "un mundo global y sin fronteras"
"El proyecto “Abriendo mundos: Mujeres migrantes. Mujeres con derechos” es una iniciativa de la Unión Europea y Oxfam Gran Bretaña. Tiene por objeto promover un mundo global y sin fronteras en el que el derecho a migrar sea reconocido y protegido como un derecho humano.
La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho de toda persona a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado" esto puede leerse en la presentación de este proyecto que está ganando adeptos en distintos sitios.
En la página de Abriendo Mundos puede encontrar datos, cifras, experiencias,y "datos muy útiles" para las mujeres migrantes.
http://abriendomundos.org
Una de las notas que puede leerse, entre otras interesantes:
Sabías que…
03 de Septiembre de 2009
-Hay más de 190 millones de migrantes en el mundo? Eso significa que de cada 100 personas, 3 son migrantes.
-Del total de la población migrante en el mundo las mujeres son el 49,6%, es decir, casi la mitad?
-El 90% de las mujeres migrantes que vive en España tiene menos de 49 años?
-El trabajo de mujeres migrantes latinoamericanas en tareas domésticas y de cuidado de niños y niñas, ancianos y enfermos ha contribuido a que más españolas se incorporen al mercado laboral?
-El aporte de la población migrante es fundamental para sostener las economÌas de los paÌses desarrollados? En el 2005 el trabajo de la población migrante produjo para España 5 mil millones de euros.
-Las mujeres migrantes en España enviaron en el 2005 más dinero a sus paÌses de origen que los hombres, a pesar de ser un poco menos las migrantes que los migrantes?
-Durante el año 2008 las remesas desde España hacia América Latina y el Caribe alcanzaron alrededor de 61 mil millones de dólares?
-La Convención sobre Protección de todos los Trabajadores Migrantes y de sus familiares reconoce y protege los derechos humanos de las personas que migran?
"El proyecto “Abriendo mundos: Mujeres migrantes. Mujeres con derechos” es una iniciativa de la Unión Europea y Oxfam Gran Bretaña. Tiene por objeto promover un mundo global y sin fronteras en el que el derecho a migrar sea reconocido y protegido como un derecho humano.
La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho de toda persona a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado" esto puede leerse en la presentación de este proyecto que está ganando adeptos en distintos sitios.
En la página de Abriendo Mundos puede encontrar datos, cifras, experiencias,y "datos muy útiles" para las mujeres migrantes.
http://abriendomundos.org
Una de las notas que puede leerse, entre otras interesantes:
Sabías que…
03 de Septiembre de 2009
-Hay más de 190 millones de migrantes en el mundo? Eso significa que de cada 100 personas, 3 son migrantes.
-Del total de la población migrante en el mundo las mujeres son el 49,6%, es decir, casi la mitad?
-El 90% de las mujeres migrantes que vive en España tiene menos de 49 años?
-El trabajo de mujeres migrantes latinoamericanas en tareas domésticas y de cuidado de niños y niñas, ancianos y enfermos ha contribuido a que más españolas se incorporen al mercado laboral?
-El aporte de la población migrante es fundamental para sostener las economÌas de los paÌses desarrollados? En el 2005 el trabajo de la población migrante produjo para España 5 mil millones de euros.
-Las mujeres migrantes en España enviaron en el 2005 más dinero a sus paÌses de origen que los hombres, a pesar de ser un poco menos las migrantes que los migrantes?
-Durante el año 2008 las remesas desde España hacia América Latina y el Caribe alcanzaron alrededor de 61 mil millones de dólares?
-La Convención sobre Protección de todos los Trabajadores Migrantes y de sus familiares reconoce y protege los derechos humanos de las personas que migran?
miércoles, 7 de octubre de 2009
Más para anotarse...
Curso
Género y Derecho: una introducción.
Organizan:
- Instituto Superior de la Magistratura de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
- Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
- Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
- Área de Derecho de la Universidad de San Andrés.
PROGRAMA
Jueves 15 de octubre > Primera Sesión
Sexo y género.
Diana Maffía, Licenciada en Filosofía; Doctora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires; Legisladora, Ciudad de Buenos Aires.
Jueves 22 de octubre > Segunda Sesión
Género y concepciones del derecho
Paola Bergallo, Abogada; JSM Universidad de Stanford; Profesora, Universidad de San Andrés.
Jueves 5 de noviembre > Tercera Sesión
La investigación social de la discriminación de género.
Catalina Wainerman, Socióloga; PHD Universidad de Cornell; Directora, Doctorado de Educación de la Universidad de San Andrés.
Jueves 12 de noviembre > Cuarta Sesión
Género y violencia sexual.
Luciana Sánchez, Abogada, LLM Universidad de Harvard; Presidenta, Colectivo para la Diversidad (COPADI)
INFORMACIÓN
Fechas: 15 y 22 de octubre, 5 y 12 de noviembre de 2009.
Horario: 15 a 17 horas
Lugar: Sede Central de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
Lavalle 1334, Salón Auditorio Subsuelo.
La participación en el curso requiere inscripción previa. La inscripción será gratuita para los integrantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y los miembros de la Asociación Argentina de Mujeres Jueces.
La inscripción deberá realizarse por correo electrónico a derecho@udesa.edu.ar incluyendo en el asunto del mensaje la siguiente información: "Inscripción curso Género y Derecho." Se recibirán solicitudes de inscripción hasta el día 14 de octubre del 2009.
Se otorgarán certificados de asistencia a quienes hayan presenciado el 75% de las sesiones.
Como actividad extracurricular del Instituto Superior de la Magistratura, éste otorgará un crédito de 2 horas cátedra.
Los interesados que no pertenezcan a ninguna de las instituciones mencionadas deberán abonar un arancel. En ese caso, el costo total del curso será de $400 por persona.
Coordinación:
Dra. Virginia Simari, Secretaria Académica, Instituto Superior de la Magistratura de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Coordinación académica:
Paola Bergallo, Profesora, Universidad de San Andrés.
Esta invitación nos fue reenviada por Fundación Mujeres en Igualdad
Urquiza 1835, Florida (1602)
Buenos Aires - Argentina
+54 11 4791 0821
generoycorrupcion@gmail.com
mujeresenigualdad@infovia.com.ar
Género y Derecho: una introducción.
Organizan:
- Instituto Superior de la Magistratura de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
- Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
- Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
- Área de Derecho de la Universidad de San Andrés.
PROGRAMA
Jueves 15 de octubre > Primera Sesión
Sexo y género.
Diana Maffía, Licenciada en Filosofía; Doctora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires; Legisladora, Ciudad de Buenos Aires.
Jueves 22 de octubre > Segunda Sesión
Género y concepciones del derecho
Paola Bergallo, Abogada; JSM Universidad de Stanford; Profesora, Universidad de San Andrés.
Jueves 5 de noviembre > Tercera Sesión
La investigación social de la discriminación de género.
Catalina Wainerman, Socióloga; PHD Universidad de Cornell; Directora, Doctorado de Educación de la Universidad de San Andrés.
Jueves 12 de noviembre > Cuarta Sesión
Género y violencia sexual.
Luciana Sánchez, Abogada, LLM Universidad de Harvard; Presidenta, Colectivo para la Diversidad (COPADI)
INFORMACIÓN
Fechas: 15 y 22 de octubre, 5 y 12 de noviembre de 2009.
Horario: 15 a 17 horas
Lugar: Sede Central de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
Lavalle 1334, Salón Auditorio Subsuelo.
La participación en el curso requiere inscripción previa. La inscripción será gratuita para los integrantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y los miembros de la Asociación Argentina de Mujeres Jueces.
La inscripción deberá realizarse por correo electrónico a derecho@udesa.edu.ar incluyendo en el asunto del mensaje la siguiente información: "Inscripción curso Género y Derecho." Se recibirán solicitudes de inscripción hasta el día 14 de octubre del 2009.
Se otorgarán certificados de asistencia a quienes hayan presenciado el 75% de las sesiones.
Como actividad extracurricular del Instituto Superior de la Magistratura, éste otorgará un crédito de 2 horas cátedra.
Los interesados que no pertenezcan a ninguna de las instituciones mencionadas deberán abonar un arancel. En ese caso, el costo total del curso será de $400 por persona.
Coordinación:
Dra. Virginia Simari, Secretaria Académica, Instituto Superior de la Magistratura de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Coordinación académica:
Paola Bergallo, Profesora, Universidad de San Andrés.
Esta invitación nos fue reenviada por Fundación Mujeres en Igualdad
Urquiza 1835, Florida (1602)
Buenos Aires - Argentina
+54 11 4791 0821
generoycorrupcion@gmail.com
mujeresenigualdad@infovia.com.ar
IX Jornadas Internacionales de Actualización: “Crisis en la Post-Modernidad : el sistema de géneros y las nuevas subjetividades”
Muy interesante: La que pueda asistir y participar... A animarse!!!!
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA)
Foro de Psicoanálisis y Género
IX Jornadas Internacionales de Actualización
6 y 7 de noviembre de 2009
Washington School
Villanueva 1162 C. A. B. A. República Argentina
“Crisis en la Post-Modernidad : el sistema de géneros y las nuevas subjetividades”
Presidenta: Lic. Irene Meler
Coordinación general: Lic. Irene Fridman
Comité Científico
Presidenta honoraria: Dra. Eva Giberti
Dra. Mabel Burin
Dra. Ana María Fernández
Dr. Juan Carlos Volnovich
Comisión Organizadora
Lic. Hebe Bancalari
Lic. Marta Basisty
Lic. Liza González Galeto
Lic. Patricia Masotto
Lic. Luciana Ré
Ejes temáticos
Debates teóricos sobre el concepto de género
Diferencia sexual y Diversidad
Nuevas feminidades y nuevas masculinidades
Subjetividades emergentes, los transgéneros
Identidades disidentes
Teorías queer
Género, trabajo y familia
Las familias: perspectiva de género
Violencia de género
Abuso sexual contra los niños y niñas
El trabajo femenino
Varones en el mercado
Liderazgo femenino
Salud mental y género
Reproducción humana, aspectos sanitarios, éticos y jurídicos
Género, subjetividad y educación
Representaciones colectivas sobre los géneros
El orden simbólico: debates contemporáneos
Sexualidad y relaciones de género
Homosexualidades
Género, clase y etnia
Construcción del género a lo largo del desarrollo
Relaciones de género en la adolescencia
Las adicciones: características diferenciales según el género
Trastornos alimentarios
Estilos psicopatológicos contemporáneos, la perspectiva de género
Estados borderline, vulnerabilidad diferencial por género
Las maternidades: construcción histórica y prácticas actuales
Las paternidades: construcción histórica y prácticas actuales
Hermandad y sororidad
Diferendos entre los géneros: conflictos familiares y divorcio
Subjetividad, derechos sexuales y reproductivos
El aborto: aspectos éticos, jurídicos y subjetivos
La reproducción asistida y el enfoque de género
Género y filiación: la adopción
La discriminación y sus secuelas
Impacto subjetivo de las migraciones
Violencia escolar y relaciones de género
Género y envejecimiento
Espacios urbanos y géneros
Los medios de comunicación: su aporte a la construcción subjetiva
Paneles
“Subjetividades y vínculos en la actualidad. El contexto cultural y las patologías contemporáneas”
Dr. Luis Hornstein, Lic. Irene Meler, Dr. Juan Carlos Volnovich
“Violencias y crueldades: improntas subjetivas y vinculares”
Dra. Ana Berezín, Dra. Ana María Fernández, Lic. Irene Fridman
Participarán expositores/as provenientes de, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Uruguay y Venezuela
Seminario con pre-inscripción: Precariedad laboral y crisis de la masculinidad. ‘Soy trabajador como mi mamá’
Coordina: Dra. Mabel Burin
Horarios
Viernes 6 de noviembre
18 a 19 hs: Acreditación
19 a 21 hs: Panel
Sábado 7 de noviembre de 9 a 20 hs.
9 a 11 hs: Workshops
11 a 13 hs. Panel
14 a 19 hs Workshops y talleres
19 a 19.30 Entrega del premio y cierre
Por Hotelería consultar con Oscar Salles: osalles@ola.com.ar
Presentación de trabajos libres y talleres.
Requisitos para la presentación de resúmenes: Título del trabajo libre o taller, Nombre de las/os autor@s, institución a la que pertenecen (si corresponde), hasta 200 palabras que den cuenta del contenido y de la metodología.
Requisitos para la presentación de trabajos: Hasta 6 páginas A4, interlineado 1.5, tipo arial 11, márgenes normales, bibliografía en hoja aparte. Acompañar con datos curriculares de presentación, email y teléfono.
Enviar a: iremeler@fibertel.com.ar
Ó irenefrid@fibertel.com.ar
Arancel: $100; Socios APBA: $ 70, Grupos de 5 o más personas pertenecientes de forma acreditada a una misma institución: $ 80 cada una, estudiantes que acrediten su condición: $ 40. Participantes extranjeros: US 40.
Para la aceptación del trabajo se requiere estar inscripto/a.
Formas de Pago:
· Depósito Bancario: Banco Itaú - Cta. Cte. Nº 288156-100/1 enviarnos vía fax comprobante de pago al (011) 4953-9840 , y/o adjunto por mail a apba@psicologos.org.ar
· Depósito interbancario a la CBU: 25900615 100 288 156 10017 (solamente para Argentina) - CUIT: 30-52079168-6
· Tarjeta de Crédito (Visa, Mastercard) enviarnos el Nº, código de seguridad y fecha de vencimiento. Recargo: 10%
Informes APBA: (5411) 4953-9840/42
Irene Meler: (5411) 4804-4902
Irene Fridman: (5411) 4963-9532
Ficha de inscripción: www.psicologos.org.ar
Los trabajos aceptados por el Comité Científico, serán agrupados de modo temático y comentados en un workshop destinado a ese propósito.
Se premiará el mejor trabajo presentado.
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA)
Foro de Psicoanálisis y Género
IX Jornadas Internacionales de Actualización
6 y 7 de noviembre de 2009
Washington School
Villanueva 1162 C. A. B. A. República Argentina
“Crisis en la Post-Modernidad : el sistema de géneros y las nuevas subjetividades”
Presidenta: Lic. Irene Meler
Coordinación general: Lic. Irene Fridman
Comité Científico
Presidenta honoraria: Dra. Eva Giberti
Dra. Mabel Burin
Dra. Ana María Fernández
Dr. Juan Carlos Volnovich
Comisión Organizadora
Lic. Hebe Bancalari
Lic. Marta Basisty
Lic. Liza González Galeto
Lic. Patricia Masotto
Lic. Luciana Ré
Ejes temáticos
Debates teóricos sobre el concepto de género
Diferencia sexual y Diversidad
Nuevas feminidades y nuevas masculinidades
Subjetividades emergentes, los transgéneros
Identidades disidentes
Teorías queer
Género, trabajo y familia
Las familias: perspectiva de género
Violencia de género
Abuso sexual contra los niños y niñas
El trabajo femenino
Varones en el mercado
Liderazgo femenino
Salud mental y género
Reproducción humana, aspectos sanitarios, éticos y jurídicos
Género, subjetividad y educación
Representaciones colectivas sobre los géneros
El orden simbólico: debates contemporáneos
Sexualidad y relaciones de género
Homosexualidades
Género, clase y etnia
Construcción del género a lo largo del desarrollo
Relaciones de género en la adolescencia
Las adicciones: características diferenciales según el género
Trastornos alimentarios
Estilos psicopatológicos contemporáneos, la perspectiva de género
Estados borderline, vulnerabilidad diferencial por género
Las maternidades: construcción histórica y prácticas actuales
Las paternidades: construcción histórica y prácticas actuales
Hermandad y sororidad
Diferendos entre los géneros: conflictos familiares y divorcio
Subjetividad, derechos sexuales y reproductivos
El aborto: aspectos éticos, jurídicos y subjetivos
La reproducción asistida y el enfoque de género
Género y filiación: la adopción
La discriminación y sus secuelas
Impacto subjetivo de las migraciones
Violencia escolar y relaciones de género
Género y envejecimiento
Espacios urbanos y géneros
Los medios de comunicación: su aporte a la construcción subjetiva
Paneles
“Subjetividades y vínculos en la actualidad. El contexto cultural y las patologías contemporáneas”
Dr. Luis Hornstein, Lic. Irene Meler, Dr. Juan Carlos Volnovich
“Violencias y crueldades: improntas subjetivas y vinculares”
Dra. Ana Berezín, Dra. Ana María Fernández, Lic. Irene Fridman
Participarán expositores/as provenientes de, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Uruguay y Venezuela
Seminario con pre-inscripción: Precariedad laboral y crisis de la masculinidad. ‘Soy trabajador como mi mamá’
Coordina: Dra. Mabel Burin
Horarios
Viernes 6 de noviembre
18 a 19 hs: Acreditación
19 a 21 hs: Panel
Sábado 7 de noviembre de 9 a 20 hs.
9 a 11 hs: Workshops
11 a 13 hs. Panel
14 a 19 hs Workshops y talleres
19 a 19.30 Entrega del premio y cierre
Por Hotelería consultar con Oscar Salles: osalles@ola.com.ar
Presentación de trabajos libres y talleres.
Requisitos para la presentación de resúmenes: Título del trabajo libre o taller, Nombre de las/os autor@s, institución a la que pertenecen (si corresponde), hasta 200 palabras que den cuenta del contenido y de la metodología.
Requisitos para la presentación de trabajos: Hasta 6 páginas A4, interlineado 1.5, tipo arial 11, márgenes normales, bibliografía en hoja aparte. Acompañar con datos curriculares de presentación, email y teléfono.
Enviar a: iremeler@fibertel.com.ar
Ó irenefrid@fibertel.com.ar
Arancel: $100; Socios APBA: $ 70, Grupos de 5 o más personas pertenecientes de forma acreditada a una misma institución: $ 80 cada una, estudiantes que acrediten su condición: $ 40. Participantes extranjeros: US 40.
Para la aceptación del trabajo se requiere estar inscripto/a.
Formas de Pago:
· Depósito Bancario: Banco Itaú - Cta. Cte. Nº 288156-100/1 enviarnos vía fax comprobante de pago al (011) 4953-9840 , y/o adjunto por mail a apba@psicologos.org.ar
· Depósito interbancario a la CBU: 25900615 100 288 156 10017 (solamente para Argentina) - CUIT: 30-52079168-6
· Tarjeta de Crédito (Visa, Mastercard) enviarnos el Nº, código de seguridad y fecha de vencimiento. Recargo: 10%
Informes APBA: (5411) 4953-9840/42
Irene Meler: (5411) 4804-4902
Irene Fridman: (5411) 4963-9532
Ficha de inscripción: www.psicologos.org.ar
Los trabajos aceptados por el Comité Científico, serán agrupados de modo temático y comentados en un workshop destinado a ese propósito.
Se premiará el mejor trabajo presentado.
lunes, 5 de octubre de 2009
Desarrollo Humano en Argentina
Leyendo las versiones digitales de los diarios nacionales, me encontré con una nota interesante en Página12.com. La misma se refiere al informe 2009 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el cual se critican los "mitos xenófobos sobre las migraciones en Argentina". En el resto de los diarios, no encontré ninguna referencia a esto. Ojalá haya leído mal...
Comparto con ustedes la nota completa. (Luciana Acosta)
SOCIEDAD › LA ONU ENTREGO SU INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO, Y ARGENTINA ES 49ª
Diferencias en el crecimiento
El Informe 2009 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo critica los mitos xenófobos sobre las migraciones. Argentina descendió dos puestos en el ranking, pero creció en la esperanza de vida y en el producto per cápita. Se mantuvo en alfabetización.
La gran desigualdad en la distribución de las riquezas a nivel mundial como motivo del movimiento migratorio es el eje del Informe Anual sobre Desarrollo Humano que hoy presenta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe cuestiona los mitos xenófobos en torno de la migración, recuerda que el progreso es desigual y que las desigualdades se mantienen en salud, riqueza y educación. Aclara que las diferencias en expectativas de vida en países desarrollados y subdesarrollados pueden llegar a 30 años. Y recuerda que los migrantes más pobres enfrentan los mayores riesgos. En el concierto de las 182 naciones contabilizadas, Argentina ocupa el lugar 49, dos por debajo del informe anterior.
El estudio “Superando barreras”, contrariamente a los supuestos sobre el tema, muestra que los desplazamientos en el interior de los territorios nacionales superan a las emigraciones, que cuando se producen son de países de bajo desarrollo o medio desarrollo, o entre países de alto desarrollo. En ese punto, Argentina no es una excepción, ya que en el período 2000-2002 la intensidad de migración interna se situó en el 20 por ciento –la mayor del continente se dio en Venezuela–, una tasa que se mantuvo en el tiempo.
Mientras, la de emigración en el país no alcanzó el 5 por ciento, e igual que en el resto de la región se hizo a países de muy alto desarrollo humano. Comparativamente, la inmigración en Argentina para 1960 representaba el 12,6 por ciento de la población total, relación que se redujo al 3,9 por ciento en 2005. Para la misma época, el país contenía al 42 por ciento de los inmigrantes totales de América latina, aunque en 2010 se estima que la cantidad caerá al 19 por ciento. Los cambios también se produjeron al nivel de los países de procedencia de los inmigrantes. En las últimas décadas del siglo pasado, la población extranjera en el país era mayoritariamente europea, pero a comienzos de este siglo el peso predominante lo llevan las personas que arriban desde países fronterizos.
El informe también revela que, a nivel mundial, cerca de la mitad de los migrantes son mujeres y en Argentina como en América latina, “las oportunidades que se ofrecen en el mercado laboral a las mujeres de países limítrofes suelen limitarse al cuidado de personas, el servicio doméstico y el empleo en el sector informal”. En el caso particular del país, se indica que “las mujeres peruanas y paraguayas reciben salarios bajos y se desempeñan en el sector de los servicios personales. En el caso de las mujeres bolivianas, un estudio detectó que eran discriminadas, tenían pocas oportunidades laborales y mantenían lugares subordinados en la escala social”. El informe también destaca la política promigratoria argentina, que habilita a cualquier ciudadano –sin antecedentes delictivos– del Mercosur a obtener una residencia legal.
Según el informe, otros de los puntos a destacar como aquellos que detienen el desarrollo de los inmigrantes a nivel mundial es que “existen temores exagerados en los países destinatarios sobre los efectos de la migración, que generalmente se vinculan con expresiones de intolerancia”.
Más allá del tema central que ocupó el informe de 2009 del PNUD, el documento también analiza a nivel mundial otras aristas que hacen al desarrollo humano para conformar el ranking del Indice de Desarrollo Humano sobre 182 países, liderado por Noruega y Australia y con Nigeria como exponente más bajo. ¿Cuáles son los vectores para formar el ranking? El PNUD toma en consideración tres dimensiones: esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos y tasa de matriculación, y el PBI per cápita real en términos de poder de paridad adquisitiva.
Argentina mantuvo una tendencia de crecimiento en la esperanza de vida y en el producto per cápita, aunque no así en las tasas de alfabetización y matriculación que se mantuvieron iguales. Así, el país ocupa el puesto 49 del ranking con un valor por encima del promedio de América latina y el Caribe. El informe corresponde a cifras obtenidas en 2007. En la comparación con los datos de 2006, Argentina se encuentra dos puestos por debajo, superado por el crecimiento de Antigua y Barbuda, y de Letonia que, con 0,868 y 0,866 de coeficiente, superaron el coeficiente argentino.
El estudio divide a los países en cuatro grupos, “Desarrollo Humano muy alto”, “Alto”, “Medio” y “Bajo”. Argentina (0,866) se encuentra en el segundo grupo. No hay países sudamericanos en el primero. Chile, con 0,878 (44), es el primero en aparecer en el grupo “Alto”; Uruguay (0,865) está exactamente debajo de Argentina. Brasil ocupa el lugar 75, puesto que ocupaba en el informe anterior. Guyana es el país sudamericano más bajo, ubicado en el grupo “Medio”, con 0,729 de coeficiente. Un puesto más arriba pero igual coeficiente se encuentra Bolivia.
www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-132942-2009-10-05.html
Comparto con ustedes la nota completa. (Luciana Acosta)
SOCIEDAD › LA ONU ENTREGO SU INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO, Y ARGENTINA ES 49ª
Diferencias en el crecimiento
El Informe 2009 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo critica los mitos xenófobos sobre las migraciones. Argentina descendió dos puestos en el ranking, pero creció en la esperanza de vida y en el producto per cápita. Se mantuvo en alfabetización.
La gran desigualdad en la distribución de las riquezas a nivel mundial como motivo del movimiento migratorio es el eje del Informe Anual sobre Desarrollo Humano que hoy presenta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe cuestiona los mitos xenófobos en torno de la migración, recuerda que el progreso es desigual y que las desigualdades se mantienen en salud, riqueza y educación. Aclara que las diferencias en expectativas de vida en países desarrollados y subdesarrollados pueden llegar a 30 años. Y recuerda que los migrantes más pobres enfrentan los mayores riesgos. En el concierto de las 182 naciones contabilizadas, Argentina ocupa el lugar 49, dos por debajo del informe anterior.
El estudio “Superando barreras”, contrariamente a los supuestos sobre el tema, muestra que los desplazamientos en el interior de los territorios nacionales superan a las emigraciones, que cuando se producen son de países de bajo desarrollo o medio desarrollo, o entre países de alto desarrollo. En ese punto, Argentina no es una excepción, ya que en el período 2000-2002 la intensidad de migración interna se situó en el 20 por ciento –la mayor del continente se dio en Venezuela–, una tasa que se mantuvo en el tiempo.
Mientras, la de emigración en el país no alcanzó el 5 por ciento, e igual que en el resto de la región se hizo a países de muy alto desarrollo humano. Comparativamente, la inmigración en Argentina para 1960 representaba el 12,6 por ciento de la población total, relación que se redujo al 3,9 por ciento en 2005. Para la misma época, el país contenía al 42 por ciento de los inmigrantes totales de América latina, aunque en 2010 se estima que la cantidad caerá al 19 por ciento. Los cambios también se produjeron al nivel de los países de procedencia de los inmigrantes. En las últimas décadas del siglo pasado, la población extranjera en el país era mayoritariamente europea, pero a comienzos de este siglo el peso predominante lo llevan las personas que arriban desde países fronterizos.
El informe también revela que, a nivel mundial, cerca de la mitad de los migrantes son mujeres y en Argentina como en América latina, “las oportunidades que se ofrecen en el mercado laboral a las mujeres de países limítrofes suelen limitarse al cuidado de personas, el servicio doméstico y el empleo en el sector informal”. En el caso particular del país, se indica que “las mujeres peruanas y paraguayas reciben salarios bajos y se desempeñan en el sector de los servicios personales. En el caso de las mujeres bolivianas, un estudio detectó que eran discriminadas, tenían pocas oportunidades laborales y mantenían lugares subordinados en la escala social”. El informe también destaca la política promigratoria argentina, que habilita a cualquier ciudadano –sin antecedentes delictivos– del Mercosur a obtener una residencia legal.
Según el informe, otros de los puntos a destacar como aquellos que detienen el desarrollo de los inmigrantes a nivel mundial es que “existen temores exagerados en los países destinatarios sobre los efectos de la migración, que generalmente se vinculan con expresiones de intolerancia”.
Más allá del tema central que ocupó el informe de 2009 del PNUD, el documento también analiza a nivel mundial otras aristas que hacen al desarrollo humano para conformar el ranking del Indice de Desarrollo Humano sobre 182 países, liderado por Noruega y Australia y con Nigeria como exponente más bajo. ¿Cuáles son los vectores para formar el ranking? El PNUD toma en consideración tres dimensiones: esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos y tasa de matriculación, y el PBI per cápita real en términos de poder de paridad adquisitiva.
Argentina mantuvo una tendencia de crecimiento en la esperanza de vida y en el producto per cápita, aunque no así en las tasas de alfabetización y matriculación que se mantuvieron iguales. Así, el país ocupa el puesto 49 del ranking con un valor por encima del promedio de América latina y el Caribe. El informe corresponde a cifras obtenidas en 2007. En la comparación con los datos de 2006, Argentina se encuentra dos puestos por debajo, superado por el crecimiento de Antigua y Barbuda, y de Letonia que, con 0,868 y 0,866 de coeficiente, superaron el coeficiente argentino.
El estudio divide a los países en cuatro grupos, “Desarrollo Humano muy alto”, “Alto”, “Medio” y “Bajo”. Argentina (0,866) se encuentra en el segundo grupo. No hay países sudamericanos en el primero. Chile, con 0,878 (44), es el primero en aparecer en el grupo “Alto”; Uruguay (0,865) está exactamente debajo de Argentina. Brasil ocupa el lugar 75, puesto que ocupaba en el informe anterior. Guyana es el país sudamericano más bajo, ubicado en el grupo “Medio”, con 0,729 de coeficiente. Un puesto más arriba pero igual coeficiente se encuentra Bolivia.
www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-132942-2009-10-05.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)